Los niños pequeños aprenden de diversas formas, y una que es constante durante toda su infancia y fundamental en su aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades es el JUEGO. En los niños jugar y aprender es exactamente lo mismo. Los niños siempre están aprendiendo cuando juegan, y esto también se aplica a los niños mayores. ¡Aprender a través del juego cubre todos los aspectos del plan de estudios!
Tipos de juego
Hay varios tipos de juegos que contribuyen al aprendizaje y desarrollo del niño de diferentes formas. Aunque el juego tiene distintas estrategias, el hilo conductor es que siempre es divertido y hay motivación y aprendizaje detrás de él.
Juego iniciado por niños / juego dirigido por niños: este tipo de juego se basa en los intereses del niño y él es fundamental para el juego. En este caso, el niño juega independientemente de los adultos, selecciona sus propios recursos o ideas para jugar. La dirección del juego se basa en las ideas del niño: él decide cuándo y cómo jugar.
- Juego independiente / ininterrumpido: el niño tiene la libertad de elegir qué jugar o qué materiales usar. Ese juego surge de una pregunta que el niño puede hacer o de un interés particular que muestra. Como adulto, es importante no detener nunca las preguntas, sino ser parte del propio aprendizaje del niño, explorando con él. Puede crear oportunidades para investigar más, para jugar en función de sus intereses (dinosaurios, hadas, robots, etc.) para que el aprendizaje pueda expandirse y crecer.
Este tipo de ayuda con el juego permite que los niños se desarrollen y les muestra respeto como individuos.
- Juego ininterrumpido: este tipo de juego ideal proporciona al niño la libertad de explorar sin interrupciones y en un entorno seguro. Puede ser iniciado por otros niños o adultos.
- J
Juego imaginativo: Este tipo de juego incluye juegos de rol y recreación en pequeños mundos de escenarios de la vida real. El niño puede incluso recrear escenas de películas y programas de televisión usando su imaginación para desarrollar sus propios escenarios. Este tipo de juego no requiere mucha participación de los adultos. Aunque los adultos pueden ayudar a hacer avanzar el juego asumiendo un papel en el juego y agregando una idea nueva. Por ejemplo, un niño te da un huevo cocido para que te lo comas y puedes fingir que está caliente; los niños pueden encontrarlo divertido, pero también pensarán en cómo resolver el problema. En esta etapa, el adulto puede abandonar el juego.
- Juego cooperativo: este es un juego social donde el niño comparte con otros niños o adultos. El niño aprende a esperar, compartir y tolerar a través de esta interacción. Esta es una gran oportunidad para que los niños sean sociales e implica cualquier tipo de juego junto con otros niños. Así puede aprender a compartir, turnarse, lidiar con malentendidos, etc. durante el juego.
Recursos para el juego
Los niños suelen jugar con juguetes, pero podemos agregar elementos adicionales que no necesariamente consideramos juguetes, pero que son excelentes para desarrollar la imaginación de los niños y son útiles para su aprendizaje a través del juego.
A veces, ciertos juguetes pueden limitar el juego de los niños, ya que tienen un propósito específico y no hay mucha necesidad de que los niños usen su imaginación, mientras que otros recursos (por ejemplo, bloques, Legos, etc.) permiten que los niños jueguen de diversas maneras y promueven que usen su imaginación.
Las piezas sueltas también son un gran complemento y pueden ser cualquier cosa que los niños puedan usar para explorar y jugar que no sean tradicionalmente juguetes, tales como palos, piedras, corchos, tuercas y tornillos, conchas marinas, llaves, tapas de botellas, clavijas, botones, imanes, pinzas, palas, etc. Se pueden usar para cualquier cosa y pueden ayudar a desarrollar la psicomotricidad; a veces sirven para juegos de rol, para representar la comida, para hacer dibujos ... lo que el niño quiera.
L
as piezas sueltas más grandes y que generalmente se usan al aire libre, como llantas viejas de autos y tambores de cable, también son excelentes recursos para jugar. A los niños les encanta explorarlos y treparlos. Si el niño desea moverlos, en muchos casos necesitará la ayuda de otros niños que le ayudará a desarrollar sus habilidades de comunicación, colaboración y organización.
Las provocaciones son invitaciones a jugar
Podemos preparar provocaciones que despierten interés en el niño y sean invitaciones para que los niños jueguen. En muchos casos, estos pueden despertar nuevos intereses, ayudar a impulsar el aprendizaje de los niños e incluso reavivar los intereses cuando estos disminuyen.
Juguetes: ¿puede haber demasiados?
Al ofrecer juguetes a un niño, menos es más. Demasiados juguetes pueden resultar abrumadores para los niños y no es necesario que los tenga todos disponibles a la vez. Cuando se le ofrecen muchos juguetes, es posible que el niño no dedique tiempo a explorar cada uno de ellos ni a utilizarlos correctamente. Demasiadas opciones animan al niño a cambiar de juguetes rápidamente, no mostrar respeto por cada artículo, etc.
Es mejor proporcionar una selección más pequeña de juguetes, ya que fomenta la participación durante períodos de tiempo más prolongados, donde el niño puede concentrarse en el juego y desarrollar su capacidad de atención. El equilibrio de cuántos juguetes y durante cuánto tiempo dependerá de cada niño, y variará a medida que crezcan y se desarrollen.
El papel del adulto en el juego
- Observe: es un papel difícil y aprendemos sobre la marcha. Tenemos que dejar que el niño dirija, cometa errores y aprenda. El objetivo es que el niño piense y aprenda. Como observadores permitimos que el niño dirija el juego, permaneciendo cerca pero no dentro del juego. Aprendemos lo que le gusta al niño, lo que le interesa, lo que podemos aportar para fomentar un mayor aprendizaje.
- Permita que el niño dirija: Seguimos sus intereses, sus iniciativas para que el juego sea natural. No detenemos sus iniciativas.
- Ofrezca sugerencias pero no tome el control: podemos hacer preguntas abiertas sobre cómo hacer las cosas para que el niño pueda explorar y decidir cómo jugar. No controlamos el juego, el niño sí. Motive al niño para que continúe el juego.
- Sepa cuándo dejar el juego: algunos niños pedirán a los adultos que se queden o abandonen el juego. Es mejor irse cuando el niño se sienta cómodo y seguro para que pueda seguir imaginando y explorando.
- Proporcione provocaciones: estos motivan al niño, a partir de lo cual se puede desarrollar algo más. Las provocaciones no tienen porqué ser un juego completo, pueden ser el punto de partida desde donde se desarrolla el juego.
RECUERDE: cuando usted hace algo por el niño, lo único que aprende el niño es que usted puede hacerlo mejor que él.
|
Cómo comentar cuando los niños juegan
- ¡Las preguntas son una excelente manera!
- Hable como si estuviera pensando en voz alta. Puedo ver lo complicado que es para ti cuando...
- Déle tiempo a su hijo para pensar y luego responder
- Si parece que el niño no entendió, use otras palabras y vuelva a intentarlo
- Asuma un papel en el juego de su hijo, pero no se haga cargo. Deje que el niño sea el protagonista
Cómo hacer preguntas durante el juego
Las preguntas abiertas que llevan al niño a evaluar una experiencia o provocan una investigación e ideas son las mejores. Algunos ejemplos incluyen:
- Háblame de...
- ¿Qué notaste cuando...
- Me pregunto qué pasaría si...
- ¿Cómo puedes decir eso de otra manera?
- ¿Cómo podríamos averiguarlo?
- Me pregunto si podrías mostrarme lo que vas a hacer con él
- Cuántos de esos...
SUGERENCIA: cuando el niño regrese a la escuela y quiera saber qué hicieron ese día, no le pregunte “¿qué hiciste hoy en la escuela?” ya que el niño puede sentirse abrumado por la pregunta e incluso dar respuestas como "no sé" o jugué" o "ya me olvidé..."En su lugar, intente hacer preguntas más específicas como: “¿Qué dijo tu maestro que fue divertido? ¿Te sentaste junto a…? ¿Jugaste a este juego?”, etc.
|
¿Qué ha cambiado durante la pandemia?
¡Todo ha cambiado! Utilizamos lo que sabemos y lo adaptamos lo mejor que podemos para garantizar que el aprendizaje del niño continúe sin interrupciones. Ahora que los niños tienen un tiempo limitado al aire libre, hay mucha menos interacción con otros niños y adultos. Pero lo positivo es que los niños han ganado más tiempo cualitativo juntos a sus padres y hermanos.
Al permitirse participar y hacerle preguntas, verá que se desarrollan las habilidades sociales y de lenguaje del niño. ¡Disfrute de su tiempo con el niño y no se preocupe por el aprendizaje!
En el Colegio Markham College enseñamos a nuestros niños y niñas garantizando oportunidades desafiantes y lúdicas en las áreas principales y específicas de aprendizaje y desarrollo, y fomentamos las características de un aprendizaje efectivo. Descubra más acerca de las oportunidades para que su hijo se una a nuestro programa de Primera Infancia.